Actividades que alteran el medio ambiente
Actividades que alteran el medio ambiente
El crecimiento poblacional se encuentra ligado directamente a una serie de factores fuente de contaminación y degradación del entorno, algunos de ellos como, el consumo desmedido de los recursos naturales así como el crecimiento de la producción de energía procedente del carbón, el petróleo y el gas natural (combustibles fósiles), tienen un impacto negativo sobre el planeta. Por un lado, consecuencias como la deforestación y desertización, desaparición de especies animales y vegetales, cambios en el ciclo de agua; a lo que se une la consecuencia más directa de la emisión de grandes cantidades de gases de efecto invernadero, el calentamiento global.
- Agotamiento de los recursos naturales
El agotamiento de muchos recursos vitales para nuestra especie, constituye uno de los más preocupantes problemas de la actual situación de emergencia planetaria.El agotamiento de los recursos naturales es la suma del agotamiento forestal neto, de la energía y de los minerales. El agotamiento forestal neto es la renta por recursos unitarios multiplicada por el exceso de cosecha de madera en rollo por sobre el crecimiento natural. El agotamiento de la energía es la relación entre el valor de las existencias de recursos energéticos y la duración de las reservas restantes (con un máximo de 25 años). Abarca carbón, petróleo crudo y gas natural. El agotamiento de los minerales es la relación entre el valor de las existencias de recursos minerales y la duración de las reservas restantes (con un máximo de 25 años). Abarca estaño, oro, plomo, zinc, hierro, cobre, níquel, plata, bauxita y fosfato.
- Migraciones masivas
- Consumismo
La tendencia al consumo se ha convertido en uno de los principales focos de la problemática ambiental en los últimos años. La producción y adquisición de bienes y servicios innecesarios que alimentan la cultura excesiva de tener, poseer y satisfacer necesidades no básicas tiene un impacto negativo en el ambiente, ya que, mientras más se produzca más recursos se utilizan y más contaminación se genera. También es importante tener en cuenta que el gasto excesivo de energía y materiales contribuyen en gran medida al cambio climático en el planeta. A esto se le agrega el hecho que el consumismo no promueve el desarrollo sostenible, lo cual trae consecuencias para las generaciones futuras y no solo para la actual.
- Sobre-explotación de ríos, lagos y mantos acuíferos
La población humana crece progresivamente, por lo tanto cada vez es mayor la demanda de alimentos y recursos, lo cual provoca grandes alteraciones en el ambiente, situaciones como la pesca descontrolada puede llevar a la desaparición de especies animales y vegetales, causando equilibrio de los ecosistemas y posteriormente su destrucción. Esta demanda, cada vez más elevada, de recursos también ha generado la pérdida de grandes reservas de aguas subterráneas, lo cual desencadena una gran escasez de agua y, esto a su vez causa la pérdida de grandes porciones de tierra de labranza.
- Deforestación
La tala indiscriminada de árboles ha generado la desaparición de bosques enteros, lo cual es bastante preocupante, ya que los árboles son un componente indispensable para la conservación del medio ambiente y el planeta en general. El crecimiento poblacional tiene una influencia directa sobre esta gran problemática, a medida que el número de habitantes aumenta, también lo hace la demanda inmobiliaria, por lo que cada vez se destruyen grandes áreas de bosques para la construcción de viviendas y la expansión de las industrias. En este proceso se produce el cambio del paisaje y la destrucción del hábitat natural de especies nativas, lo que desencadena la reducción y desaparición de muchas de ellas. También cabe destacar que la tala de árboles, está asociada al cambio de uso del suelo, bien sea para la ganadería o la agricultura.
- Uso de combustibles fósiles
La quema de combustibles fósiles provoca una mayor emisión de dióxido de carbono, lo que provoca un exceso de temperatura o calentamiento global que tiene como consecuencia el conocido cambio climático. Esta combustión también libera gran cantidad de óxidos de azufre y nitrógeno que reaccionan con gases de la atmósfera, y precipitan en forma de ácidos (sulfúrico y nítrico) incrementando la acidificación de agua en general. Esta precipitación causa daños en la vegetación, acelera la contaminación de la tierra y del agua y corroe los edificios, las estructuras metálicas y los vehículos.
- Agricultura
La agricultura, asociada a la alta demanda de alimentos debido al crecimiento poblacional, tiene un gran impacto sobre el ambiente. Como se mencionó anteriormente, la adecuación de tierras para cultivar supone la tala de una gran cantidad de árboles. De igual manera, se consume de forma excesiva recursos como el agua, e incluso se realiza canalización y desvío de fuentes de agua, lo que genera la erosión del suelo a su paso. Además, el uso excesivo de fertilizantes y plaguicidas causan contaminación del aire, el suelo y de fuente de agua, afectando la biodiversidad dependiente de los recursos de la zona. También en muchas partes del planeta se ha venido implementando la practica conocida como el mono cultivo, que consiste en cultivar con una sola especie vegetal grandes extensiones de tierra, lo cual supone un empobrecimiento en la diversidad y, por consiguiente pérdida de hábitats y especies.
La sobrepoblación es una de las problemáticas más preocupantes que se ha generado durante las últimas décadas, ya que provoca un empeoramiento gradual de la calidad de vida de todos los habitantes del planeta, generando conflictos sobre todo entre la población humana y, evidentemente, afectando el medio ambiente.
La escasez de recursos en el planeta, ha provocado que gran porcentaje de la población de las zonas rurales se desplacen hacia los asentamientos urbanos en busca de una mejor calidad de vida. Dicho desplazamiento, a su vez, genera una serie de problemas con graves implicaciones ambientales. Situaciones como el hacinamiento provocan la producción y acumulación desmedida de desechos y residuos y la propagación de enfermedades.
Comentarios
Publicar un comentario