Foro: Aplicación de técnicas de comunicación con el cliente
Foro: Aplicación de técnicas de comunicación con el cliente
Buenos Días Compañeros
Mi aporte es el siguiente
1.¿Importancia de la recolección de datos y cuál es la mejor forma de recogerla y por qué?
Recolectar datos se convirtió en una actividad más particular desde el momento en que se evidenció que un Software estándar no cubría la totalidad o la particularidad de los procesos de dos o más organizaciones que lo usaran. Partiendo de esto, la importancia de recolectar datos está en que al momento de desarrollar e implementar el programa, está en juego el flujo de procesos, la optimización de los tiempos, la integridad de la información y un aporte a la cadena de producción. Una buena recolección de datos es aquella que cuenta con el mayor nivel de detalle de lo que se necesita para que un proyecto pueda fluir.
En cuanto a la forma de recoger la información, muchas empresas están optando por contratar su propio equipo de desarrolladores, analistas e ingenieros que estén desarrollando de acuerdo a los cambios y dinámicas de trabajo de la organización. Sin embargo, cuando se trata de una contratación con terceros, las entrevistas, las sesiones de grupo y las observaciones guiadas son las mejores técnicas para recolectar datos; no obstante, aunque el uso de preguntas preestablecidas ayuda a obtener información, puede restringir los datos del cliente y por ende hacer que se omitan pormenores que pueden ser de vital importancia y suponer reestructuraciones en el desarrollo de un programa.
2.¿Cuál es la importancia de identificar los requerimientos cuando nos entrevistamos al cliente?
La identificación de requerimientos es la que permite un efectivo uso de la información para el flujo del diseño y desarrollo de un producto. Además, permite establecer estudios de factibilidad, alcances, tiempos y recursos necesarios para la creación de un Software.
3.¿Son mejores los casos de uso que las historias de usuario y porqué?
Desde mi experiencia, ambos son necesarios. Si bien los casos de uso facilitan la simulación en ambientes "y si...", con los cuales se pone a prueba la estructura e integridad de un software, las historias de los usuarios suelen ser la clave para mejorar aspectos de un proceso al cual están continuamente dedicados. Lo delicado de las historias de Usuarios es que muchas veces éstas son determinadas por la capacidad, eficiencia y compromiso del Usuario con su parte del proceso, lo cual muchas veces implica desarrollar cosas que no eran necesarias pero tomaron tiempo en su diseño y producción.
Aunque puede sonar muy extraño, tomar las historias de usuarios como casos de uso sería un ejercicio apropiado para estas situaciones, pues acá se puede confrontar la factibilidad de un desarrollo o el cambio de un usuario en su forma de trabajo.
Gracias por su atención
Comentarios
Publicar un comentario